Colombia: Fecoljuegos reclama debate sobre la industria de juegos de azar
Lunes 17 de Marzo 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- Fecoljuegos señaló que más de 300.00 familias dependen directa e indirectamente del sector que opera con cerca de 3.500 establecimientos autorizados y plataformas digitales certificadas.

Fecoljuegos recordó que la industria de juegos de suerte y azar es formal, regulada y vigilada y opera bajo estándares normativos, por lo que llamó a un debate informado para que las personas entiendan la diferencia entre los establecimientos formales y los que operan al margen de la ley.
Señaló que más de 300.00 familias dependen directa e indirectamente del sector que opera con cerca de 3.500 establecimientos autorizados y plataformas digitales certificadas. “Su impacto en la economía no se limita a la generación de empleo formal, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo del país”, señaló la federación en un comunicado.
Además, señaló que la industria de juegos de suerte y azar es formal, regulada y vigilada por Coljuegos y la Superintendencia Nacional de Salud. Asimismo, destacó que trabajan de la mano con organismos como la Unidad de Información y Análisis Financiero, Uiaf, Naciones Unidas, la Superintendencia Financiera y otras entidades que, de diversas maneras, contribuyen al fortalecimiento de la industria.
“Nuestro cumplimiento en materia de transparencia, prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo es riguroso, garantizando operaciones trazables y seguras”, señaló la federación.
Destacó que, en 2024, la industria transfirió más de “990.592 millones al sistema de salud, consolidándose como una de las principales fuentes de financiamiento para políticas públicas de bienestar social".
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
GAT Expo CDMX 2025
28 de Agosto 2025
Juego responsable y tendencias en México: presente, desafíos legales y futuro del mercado
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el marco de la reciente feria GAT México 2025, se realizó un panel sobre Juego responsable y tendencias en México, moderado por Karen Sierra Hughes, donde líderes de la industria como Alfredo Lazcano y David Sides analizaron los avances legales, las estrategias de marketing y las perspectivas futuras del sector de juegos de azar.
Jueves 04 de Sep 2025 / 12:00
ASAP Americas destaca en GAT México: logística, desafíos aduaneros y conexiones clave en la industria del juego
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Martha Lucia Rivillas Salcedo, directora para Colombia de ASAP Americas, compartió con SoloAzar una mirada profunda sobre la participación de la empresa en GAT México. Desde encuentros estratégicos con actores clave del sector hasta el abordaje de los retos en los procesos de importación, ASAP reafirma su compromiso como aliado logístico de referencia en la industria del juego en América Latina.
Miércoles 03 de Sep 2025 / 12:00
Sudamérica une fuerzas contra el juego ilegal: expertos compartieron estrategias en GAT Expo México 2025
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones EXPO Santa Fe, nombres calificados del mundo juego de Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú debatieron soluciones efectivas para combatir la ilegalidad en el sector, en una conferencia moderada por Miguel Ángel Ochoa, presidente de AIEJA, durante GAT Expo México 2025.
Miércoles 03 de Sep 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.